• Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Desarrollo Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto
  • Luis del Águila



    CIENCIA, FISIOLOGÍA Y ENTRENAMIENTO

  • Sígueme en:

  • Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto

VUELTA A LA COMPETICIÓN

19 octubre, 2015

Entre36

 

Ayer, después de casi dos años (10 km Aranjuez – diciembre 2o13), volví a competir (Cto. Madrid Milla Urbana M45). Las sensaciones en el calentamiento espectaculares, como suele ser habitual en mis previos a una competición. Ha sido el día que mejor me he encontrado en el último año y medio. Estoy convencido de que es más un tema mental que físico. Me encanta competir, disfruto poniéndome un dorsal, y lejos de ponerme nervioso, me crezco con la adenalina de la competición. Sin embargo, era consciente de que mi estado de forma ni de cerca era el del 2012. Me gusta hacer el calentamiento a ritmo vivo, y así lo hice ayer, a pesar de las limitaciones físicas. En las rectas previas a la salida las sensaciones seguían siendo como las de antaño. Ya en carrera, te olvidas de todo, y simplemente quieres dar el máximo, tu tope, dosificando el esfuerzo, pero sobre todo disfrutando como un niño. Desde un principio metido en carrera, como si la última competición hubiese sido hace un par de semanas. Realmente, lo que noté no fue tanto la falta de competición, sino la falta de entrenamiento. Estoy entrenando con mucha precaución, lo justo, sin pasarme más de lo debido, sin saltarme los tiempos de la readaptación, y siendo consciente que lo importante en este deporte es la continuidad. Además tengo tanta pasión por correr que necesito continuidad. Los entrenamientos que hago son muy sencillos, 6 días a la semana, distribuidos de la siguiente manera:

día 1: 25 minutos suaves + fuerza y readaptación

día 2: 20 minutos suaves + 8 min a umbral (3´45¨) + 2×400 m (1´08¨)

día 3: igual que día 1

día 4: 20 minutos suaves + 8 min a umbral + ejercicios de técnica de carrera

día 5: descanso

día 6: 15 minutos suaves + 4×500 m (1´35¨ a 1´28¨)

día 7: 20 minutos suaves

Evidentemente si pudiese entrenar más lo haría de diferente manera. Pero por el momento no debo hacer más, y con esto sacar el máximo rendimiento del entrenamiento en competición. A partir de ahora a pensar en la pista, distancias de 800 y 1500 m, el olor del tartán ¨me pone¨.

Por último muchas gracias a todos por vuestras muestras de cariño, más de ¨400 me gusta¨ en mi Facebook ayer. Estoy alucinado.

Share

Entrenamiento y Rendimiento

Luis del Águila
Ciencia, Fisiología y Entrenamiento

You might also like

El tobillo, generador de fuerza clave en en rendimiento de corredores
22 mayo, 2020
Cómo mejorar la fuerza en un músculo débil
3 abril, 2020
Aspectos a tener en cuenta en la lesión de isquios
26 marzo, 2020

Leave A Reply


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • BIO



    LUIS DEL ÁGUILA

    • Doctor en Fisiología.
    (Penn State University, USA).
    • Licenciado en Bioquímica.
    (Universidad de Navarra, Pamplona)

    • Recordman Nacional Master
    • Medallista Internacional Master
    • Campeón de España Master
    • Campeón Regional Absoluto

    • Apasionado del Entrenamiento
  • Sígueme en:

  • Busca temas en este Blog

  • Categorías

    • Entrenamiento de fuerza
    • Entrenamiento neuromuscular
    • Entrenamiento para 10 km
    • Entrenamiento para Maratón
    • Entrenamiento para medio fondo (800 a 5.000 m.l.)
    • Entrenamiento y Rendimiento
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fundamentos del Entrenamiento
    • La pasión de Luis del Águila
    • Privado
  • Post recientes:

    • Entrenamiento del músculo a nivel local y referido.
    • La San Silvestre siempre fue especial
    • Referencias en el entrenamiento para una competición exitosa
    • Entrenamiento a umbral como indicador de rendimiento.
    • Correr implica entrenar más allá del gesto deportivo



AVISO LEGAL
©  Rendimiento Neuromuscular por Luis del Águila
Cronos, 24-26 • Madrid 28037
Web por: a2 multimedia studio