En principio podríamos pensar que la función del tendón es simplemente conectar el músculo con el hueso. Sin embargo, el tendón es también clave para el rendimiento muscular en su función de contracción a través de la unión miotendinosa. Por lo tanto un correcto conocimiento de la fisiología del tendón es fundamental para poder entender el entrenamiento del músculo y el rendimiento deportivo.
Tendón, estructura y viscoelasticidad:
Los tendones están compuestos principalmente por la proteína estructural denominada colágeno. La fuerza es transmitida lateralmente y pasa a través del tejido conectivo intramuscular formado por fibras de colágeno (también elastina y colágeno tipo 1). La fuerza del tejido conectivo está mediado fundamentalmente por la cantidad de colágeno presente. En cualquier caso, la estructura molecular del tendón precisa además de crosslinks para una transferencia eficaz de la fuerza (Marturanoet al, 2014). La transición entre músculo y tendón está formado por invaginaciones, claves en la transmisión de fuerzas (PolicanCienaet al, 2012), figura 1 de abajo. La orientación de las fibras de colágeno también es clave en la unión fugura, no siguiendo exactamente la dirección longitudinal de la línea de fuerza del tendón.
«La función del tendón es crucial en la transmisión de fuerza del músculo (con gran deformación mecánica) al hueso (estructura rígida). El tendón tiene capacidad de deformación en su unión con el músculo, pero se va haciendo más rígido conforme llega al hueso», debido a:
1. Orientación de fibras de colágeno están más alineadas (más compacto) en zonas cercanas al hueso, y más deshilachadas (menor tensión) en la zona muscular, tal y como se indica en la imagen;
figura 1
2. Cross links; más en la unión con hueso (aumentando rigidez) y menos en la unión miotendinosa(Curwinet al. 1994)

Tendón y entrenamiento:


Leave A Reply