• Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Desarrollo Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto
  • Luis del Águila



    CIENCIA, FISIOLOGÍA Y ENTRENAMIENTO

  • Sígueme en:

  • Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto

Rendimiento y Sistema Muscular

31 enero, 2017

Son muchos los componentes que entran en juego para rendir de forma óptima en la carrera, pero sin ninguna duda el aspecto muscular (neuromuscular) es clave para que un plan de entrenamiento sea exitoso. Sin embargo, nos encontramos que la mayoría de los casos o no se trabaja, o el entrenamiento de fuerza se ciñe a los cuatro magníficos y poco más (isquios, cuádriceps, abdominales y gemelo). No debemos de centrar nuestro entrenamiento de fuerza en unos pocos… al igual que no podemos basar el mantenimiento de nuestro coche en únicamente cambiar los neumáticos cada año. El entrenamiento de fuerza va mucho más allá, y es bastante más complejo que realizar una extensión de cuádriceps, sentadilla o press de banca para terminar con abdominales y estiramientos. Estamos poniendo en juego nuestro ocio deportivo y nuestra salud. Cuerpo tenemos solo uno, y para disfrutar al máximo de la carrera hemos de cuidarlo, y trabajarlo a conciencia, y con conocimiento de sistema biomecánico, anatómico y fisiológico. Un trabajo a ciegas es un trabajo perdido, y que incluso podrías llevarnos a resultados opuestos a los esperados.

En términos de dolores y lesiones provocadas por el entrenamiento intenso, no podemos caer en el error de trabajar la zona lesionada, ya que habitualmente el origen del problema no proviene del punto de dolor, sino de otras zonas que han provocado un sobreuso de la primera. Intentar tratar una lesión yendo a la zona de dolor es coger un atajo con callejón sin salida. Cuántos de nosotros tenemos molestias recurrentes en isquios o tendones de Aquiles, durante años, y seguimos empeñados en tratar la zona, más que buscar el origen del problema.

Por último, no podemos hacer una intensidad de carrera mayor a la que nuestro sistema muscular (neuromuscular) puede soportar, ya que tarde o temprano (más bien temprano ) caeremos en la siempre temida lesión, o en rendimiento comprometido por sobre-entrenamiento. Además, mayor intensidad no siempre es mejor, sino que debemos de encontrar la intensidad adecuada para provocar adaptación y mejora sin poner a nuestro sistema en estrés muscular excesivo. Realmente la esencia del entrenamiento reside en un equilibrio óptimo intensidad/adaptación sin provocar estrés en el sistema.

Share

Entrenamiento de fuerza  / Entrenamiento para 10 km  / Entrenamiento para medio fondo (800 a 5.000 m.l.)  / Entrenamiento y Rendimiento

Luis del Águila
Ciencia, Fisiología y Entrenamiento

You might also like

Aspectos a tener en cuenta en la lesión de isquios
26 marzo, 2020
Ritmos de 4´15″ en maratón de Berlín, 3h00´
5 octubre, 2019
Entrenamiento del músculo y Rendimiento deportivo
7 septiembre, 2018

Leave A Reply


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • BIO



    LUIS DEL ÁGUILA

    • Doctor en Fisiología.
    (Penn State University, USA).
    • Licenciado en Bioquímica.
    (Universidad de Navarra, Pamplona)

    • Recordman Nacional Master
    • Medallista Internacional Master
    • Campeón de España Master
    • Campeón Regional Absoluto

    • Apasionado del Entrenamiento
  • Sígueme en:

  • Busca temas en este Blog

  • Categorías

    • Entrenamiento de fuerza
    • Entrenamiento neuromuscular
    • Entrenamiento para 10 km
    • Entrenamiento para Maratón
    • Entrenamiento para medio fondo (800 a 5.000 m.l.)
    • Entrenamiento y Rendimiento
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fundamentos del Entrenamiento
    • La pasión de Luis del Águila
    • Privado
  • Post recientes:

    • Entrenamiento de Fuerza y Estabilidad Articular en el corredor
    • Entrenamiento del músculo a nivel local y referido.
    • La San Silvestre siempre fue especial
    • Referencias en el entrenamiento para una competición exitosa
    • Entrenamiento a umbral como indicador de rendimiento.



AVISO LEGAL
©  Rendimiento Neuromuscular por Luis del Águila
Cronos, 24-26 • Madrid 28037
Web por: a2 multimedia studio