• Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Desarrollo Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto
  • Luis del Águila



    CIENCIA, FISIOLOGÍA Y ENTRENAMIENTO

  • Sígueme en:

  • Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto

La San Silvestre siempre fue especial

31 diciembre, 2020

Así lo narré en aquellos maravillosos años. La pasión por encima de todo.

MIÉRCOLES, 28 DE DICIEMBRE DE 2011

San Silvestre Vallecana

La San Silvestre Internacional de Vallecas es una de las clásicas en mi calendario anual de competiciones, y en cuanto a ambiente, mi preferida. Siempre digo lo mismo, en mi primera San Silvestre allá por el año 1983, éramos algo menos de 300 atletas, locos y piraos en palabras de los viandantes que circulaban por las calles de Castellana, Serrano y Puerta de Alcalá (aunque la cosa cambiaba conforme nos acercábamos a Vallecas). El día 31 seremos más de 38.000 personas, y seguro que muchos de ellos son aquellos que pensaban hace casi 30 años que estábamos locos por correr en una fecha tan señalada, en pantalón corto y con tanto frío. Afortunadamente la cultura de deporte ha cambiado en España, y hoy en día es normal ver los parques llenos de corredores practicando nuestro deporte favorito. Mi progresión en Vallecas siempre ha sido positiva, 32´22¨en 2007, 31´43¨en 2008, 31´18¨en 2009, y 31´13¨el año pasado en 2010. Este año mis entrenamientos han sido mejores que los del año pasado por estas fechas. En esta última semana, el Sábado hice récord personal en el 4000 del Bosque de la Casa de Campo (12´10¨), y eso que fue después de un 6000 en (18´40¨). El Martes realicé el último entrenamiento fuerte antes del 31, un 8 k de ritmo (3´12¨) por el exterior de la pista. Las sensaciones no son espectaculares, y por supuesto todavía no estoy ni de cerca en el mejor momento de la temporada. Sin embargo, saldré el Sábado con muchas ganas de hacerlo bien, y sobre todo de disfrutar de 10 k agónicos, pero apasionantes. La San Silvestre Vallecana es especial, y mi único temor es salir demasiado encendido por las luces del cielo navideño en Madrid. Me voy a mojar, y el objetivo es bajar de 30´50¨. No es una carrera fácil, porque si no regulas bien los últimos dos kilómetros pueden ser un calvario y se puede perder todo lo ganado en los kilómetros previos.

LUNES, 2 DE ENERO DE 2012

Con más fuerza que nunca

Terminé el año 2011 muy contento con la San Silvestre Vallecana, en 30´47¨, 26 segundos menos que el año 2010. Empiezo el año 2012 con muchas ganas de hacer las cosas bien, de hacer los deberes a conciencia, de disfrutar al máximo de mi Pasión, y de vivir la experiencia diaria de mis entrenamientos y competiciones. Pienso que hay algunas cosas que debo de pulir un poco más para seguir mejorando. Con mi edad creo que el secreto no está en entrenar más, sino en entrenar mejor. Tengo previsto hacer algunos cambios en mis entrenamientos, introducir cosas nuevas. Tengo muchas ganas de seguir aprendiendo los ¨secretos¨de este apasionado deporte, de abrir la mente hacia cosas nuevas, de experimentar conmigo mismo. Soy de la opinión de que hay que evolucionar, no debemos de conformarnos con lo que ya dominamos, y no debemos de tener miedo a lo desconocido. Porque para hacer siempre lo mismo ya lo han hecho otros. Vamos a hacer cosas nuevas. Estoy convencido de que el rendimiento del atleta puede mejorar mucho probando nuevos campos. Yo en mi caso, y por mi edad, apuesto por mejorar la movilidad articular, y fuerza. Es decir entrenamientos complementarios al de la carrera. Por supuesto sin olvidar los entrenamientos puros de carrera, y seguir entrenando muy fuerte pero con cabeza.

Share

Fundamentos del Entrenamiento

Luis del Águila
Ciencia, Fisiología y Entrenamiento

Leave A Reply


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • BIO



    LUIS DEL ÁGUILA

    • Doctor en Fisiología.
    (Penn State University, USA).
    • Licenciado en Bioquímica.
    (Universidad de Navarra, Pamplona)

    • Recordman Nacional Master
    • Medallista Internacional Master
    • Campeón de España Master
    • Campeón Regional Absoluto

    • Apasionado del Entrenamiento
  • Sígueme en:

  • Busca temas en este Blog

  • Categorías

    • Entrenamiento de fuerza
    • Entrenamiento neuromuscular
    • Entrenamiento para 10 km
    • Entrenamiento para Maratón
    • Entrenamiento para medio fondo (800 a 5.000 m.l.)
    • Entrenamiento y Rendimiento
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fundamentos del Entrenamiento
    • La pasión de Luis del Águila
    • Privado
  • Post recientes:

    • Entrenamiento del músculo a nivel local y referido.
    • La San Silvestre siempre fue especial
    • Referencias en el entrenamiento para una competición exitosa
    • Entrenamiento a umbral como indicador de rendimiento.
    • Correr implica entrenar más allá del gesto deportivo



AVISO LEGAL
©  Rendimiento Neuromuscular por Luis del Águila
Cronos, 24-26 • Madrid 28037
Web por: a2 multimedia studio