• Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Desarrollo Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto
  • Luis del Águila



    CIENCIA, FISIOLOGÍA Y ENTRENAMIENTO

  • Sígueme en:

  • Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto

Intensidad y mejora con el plan de entrenamiento

17 mayo, 2018

Una de las premisas del entrenamiento es dar la intensidad mínima necesaria para generar adaptación y por ende mejora en el rendimiento deportivo. Es crítico, y esencial ajustar la intensidad, ya que que si nos pasamos, el efecto podría ser opuesto al esperado, generando sobre-entrenamiento y en muchos casos lesión. Este hecho es especialmente evidente en el deporte de la carrera, en donde el entrenamiento es de por sí agresivo, poco seguro, y muy asociado a la lesión. Por lo tanto, hemos de ser escrupulosos a la hora de ajustar la intensidad en un deporte tan poco seguro y lesivo como es el atletismo. El entrenamiento será más exitosos cuanto más precisos seamos en ajustar la intensidad, y en crear el estímulo mínimo necesario para provocar mejora.

La esencia del entrenamiento de carrera se basa en buscar y ajustar la intensidad mágica que nos permita años de entrenamiento sin lesiones, porque la continuidad es la mejor herramienta para mejorar. 

Busca tu intensidad mínima necesaria para producir adaptación, de forma segura, sin lesiones, y con la continuidad mejorarás el rendimiento deportivo. Entrenamientos sencillos, sin agresividad, controlados, con ajuste milimétrica de la intensidad, seguros y eficientes son la mejor base para inducir mejora.

Share

Entrenamiento y Rendimiento  / Fundamentos del Entrenamiento

Luis del Águila
Ciencia, Fisiología y Entrenamiento

Leave A Reply


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • BIO



    LUIS DEL ÁGUILA

    • Doctor en Fisiología.
    (Penn State University, USA).
    • Licenciado en Bioquímica.
    (Universidad de Navarra, Pamplona)

    • Recordman Nacional Master
    • Medallista Internacional Master
    • Campeón de España Master
    • Campeón Regional Absoluto

    • Apasionado del Entrenamiento
  • Sígueme en:

  • Busca temas en este Blog

  • Categorías

    • Entrenamiento de fuerza
    • Entrenamiento neuromuscular
    • Entrenamiento para 10 km
    • Entrenamiento para Maratón
    • Entrenamiento para medio fondo (800 a 5.000 m.l.)
    • Entrenamiento y Rendimiento
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fundamentos del Entrenamiento
    • La pasión de Luis del Águila
    • Privado
  • Post recientes:

    • Relación ritmo entrenamiento con la competición
    • Entrenamiento de Fuerza Tradicional y Rendimiento deportivo
    • Entrenamiento de Fuerza y Estabilidad Articular en el corredor
    • Entrenamiento del músculo a nivel local y referido.
    • La San Silvestre siempre fue especial



AVISO LEGAL
©  Rendimiento Neuromuscular por Luis del Águila
Cronos, 24-26 • Madrid 28037
Web por: a2 multimedia studio