• Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Desarrollo Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto
  • Luis del Águila



    CIENCIA, FISIOLOGÍA Y ENTRENAMIENTO

  • Sígueme en:

  • Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto

Gestión de fuerzas en la carrera y Rendimiento

9 febrero, 2017

Correr implica gestionar fuerzas utilizando todos los recursos que tiene el sistema muscular (neuromuscular, SNM) para realizar el gesto de la carrera de la forma más eficiente, segura y controlada posible. El problema surge cuando al pedir un esfuerzo máximo en cada uno de los gestos de la carrera nuestro SNM no tiene suficientes recursos musculares para poder llegar a realizar el gesto con la exigencia requerida. Problema porque es en estas situaciones cuando nuestro el sistema tiene que compensar con lo que tiene; así, el gesto será realizado de forma poco eficiente, sin control, y sin seguridad, desencadenando en un rendimiento comprometido y en muchos casos en sobrecarga por sobreuso o lesión.

La mejor forma, por eficiencia y seguridad, de poder mejorar nuestro rendimiento es trabajando en todos y cada uno de los músculos del sistema neuromuscular implicados en la biomecánica del gesto de la carrera. Es un tremendo error trabajar solo los cuatro magníficos (cuádriceps, isquios, glúteo y abdominal), porque éstos ya están habitualmente fuertes, y son los demás los que comprometen el rendimiento y la salud del corredor.

Pongamos el ejemplo la sobrecarga de isquios, un problema muy habitual en corredores. Pues bien, las lesiones en isquios no están provocadas en la mayoría de los casos por debilidad en ellos, sino por sobreuso como consecuencia de compensación inducida por debilidad en mecánica de extensores de columna (multífidos por ejemplo) y extensores de cadera (fibras verticales del aductor mayor entre otros). Es un gran error trabajar la fuerza del músculo lesionado, ya que normalmente el origen del problema no proviene de éste, sino de otros que no entran en el gesto por debilidad. Hemos sin embargo trabajar la musculatura débil implicada en la misma mecánica de movimiento del músculo lesionado. No centremos el trabajo de fuerza en músculos grandes, sino en pequeños, porque son estos últimos los que realmente comprometen el rendimiento y los causantes principales de sobrecarga y lesiones.

Share

Entrenamiento neuromuscular  / Entrenamiento para medio fondo (800 a 5.000 m.l.)

Luis del Águila
Ciencia, Fisiología y Entrenamiento

You might also like

Ritmos de 4´15″ en maratón de Berlín, 3h00´
5 octubre, 2019
Relación entrenamiento maratón/media maratón/10 km
22 junio, 2019
Entrenamientos para sub 31´30, sub 33´ y sub 36´en 10 km-
23 marzo, 2019

Leave A Reply


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • BIO



    LUIS DEL ÁGUILA

    • Doctor en Fisiología.
    (Penn State University, USA).
    • Licenciado en Bioquímica.
    (Universidad de Navarra, Pamplona)

    • Recordman Nacional Master
    • Medallista Internacional Master
    • Campeón de España Master
    • Campeón Regional Absoluto

    • Apasionado del Entrenamiento
  • Sígueme en:

  • Busca temas en este Blog

  • Categorías

    • Entrenamiento de fuerza
    • Entrenamiento neuromuscular
    • Entrenamiento para 10 km
    • Entrenamiento para Maratón
    • Entrenamiento para medio fondo (800 a 5.000 m.l.)
    • Entrenamiento y Rendimiento
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fundamentos del Entrenamiento
    • La pasión de Luis del Águila
    • Privado
  • Post recientes:

    • Entrenamiento del músculo a nivel local y referido.
    • La San Silvestre siempre fue especial
    • Referencias en el entrenamiento para una competición exitosa
    • Entrenamiento a umbral como indicador de rendimiento.
    • Correr implica entrenar más allá del gesto deportivo



AVISO LEGAL
©  Rendimiento Neuromuscular por Luis del Águila
Cronos, 24-26 • Madrid 28037
Web por: a2 multimedia studio