• Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Desarrollo Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto
  • Luis del Águila



    CIENCIA, FISIOLOGÍA Y ENTRENAMIENTO

  • Sígueme en:

  • Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto

Espaciamiento de entrenamientos y rendimiento

10 agosto, 2018

Uno de los factores clave en el éxito de un plan de entrenamiento es el correcto espacimiento y distribución de entrenamientos. Una planificación adecuada semanal, mensual, trimestral ó semestral no depende de los entrenamientos aislados. La conjunción de todos ellos, en orden y espaciamento, es crítico para provocar las adaptaciones metabólicas y musculares en las fibras musculares. De esta manera, el componente fisiológico muscular ha de estar meticulosamente programado con el metabólico, ya que ambos tienen adaptaciones y recuperación en tiempo diferentes.

«La verdadera esencia del plan de entrenamiento radica no tanto en entrenamientos aislados, sino en una correcta planificación intensidad / estructuración / asimilación de entrenamientos, proporcionando un adecuado equilibrio en todos los componentes fisiológicos y metabólicos»

Mientras que el componente estructural de la fisiología muscular requiere al menos 7 días para una completa recuperación, el metabólico puede ser recuperado en un espacio de 3 días, o incluso horas si la intensidad es baja. Así, el primero está más asociado a la intensidad y regeneración muscular, mientras que el segundo está ligado al componente enzimático de la célula muscular. Haciendo sencillo lo que realmente es bastante más complejo, y para una mejor comprensión de lector, podemos decir que las series y entrenamiento intenso va ligado al componente fisiológico estructural mientras que el enzimático está asociado a los rodajes.

Entrenamientos de alta intensidad fisiológico asociados a las series, en atletas populares no debería ser realizado con una frecuencia mayor a 7 días, ya que de otra manera podría producir fatiga y rendimiento comprometido.

Sin embargo, la frecuencia óptima de rodajes debería ser de manera óptima cada 48 horas, y no más de 72 horas. Además, por otro lado, y al contrario de lo que ocurre con entrenos muy intensos, un espaciamiento mayor a 72 horas en los primeros, vinculados a la mejora enzimática podría dar lugar a pérdidas en adaptación y disminución de rendimiento metabólico por estímulo insuficiente.

Tal y como describimos en el post de este mismo blog Recuperación y Entrenamiento, una recuperación de los entrenamientos es clave para que el plan de entrenamiento sea exitoso. Los entrenamientos del corredor deben estar enfocados para aplicar el estímulo con la frecuencia e intensidad adecuada para producir adaptación muscular y metabólica, pero cada uno en su justa medida. Una conjunción óptima entre ambos, fisiológico y metabólico, es clave para el éxito del plan de entrenamiento.

Finalmente, cada corredor es diferente, la individualización en el entrenamiento es clave para ajustar tanto intensidad como frecuencia en los entrenamientos.

Share

Fundamentos del Entrenamiento

Luis del Águila
Ciencia, Fisiología y Entrenamiento

Leave A Reply


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • BIO



    LUIS DEL ÁGUILA

    • Doctor en Fisiología.
    (Penn State University, USA).
    • Licenciado en Bioquímica.
    (Universidad de Navarra, Pamplona)

    • Recordman Nacional Master
    • Medallista Internacional Master
    • Campeón de España Master
    • Campeón Regional Absoluto

    • Apasionado del Entrenamiento
  • Sígueme en:

  • Busca temas en este Blog

  • Categorías

    • Entrenamiento de fuerza
    • Entrenamiento neuromuscular
    • Entrenamiento para 10 km
    • Entrenamiento para Maratón
    • Entrenamiento para medio fondo (800 a 5.000 m.l.)
    • Entrenamiento y Rendimiento
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fundamentos del Entrenamiento
    • La pasión de Luis del Águila
    • Privado
  • Post recientes:

    • Entrenamiento del músculo a nivel local y referido.
    • La San Silvestre siempre fue especial
    • Referencias en el entrenamiento para una competición exitosa
    • Entrenamiento a umbral como indicador de rendimiento.
    • Correr implica entrenar más allá del gesto deportivo



AVISO LEGAL
©  Rendimiento Neuromuscular por Luis del Águila
Cronos, 24-26 • Madrid 28037
Web por: a2 multimedia studio