• Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Desarrollo Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto
  • Luis del Águila



    CIENCIA, FISIOLOGÍA Y ENTRENAMIENTO

  • Sígueme en:

  • Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto

Entrenamiento para 2h32 vs 3h33 en Maratón de Madrid

24 abril, 2018

Emular entrenamientos de atletas de élite podría dar como resultado sobre-entrenamiento, rendimiento comprometido, y en muchos casos lesión. Cada atleta requiere una especificidad en el entrenamiento, ya que de otra manera el resultado puede ser contrario al esperado. Incluso en atletas amateur, con grandes diferencias de marcas, requieren una individualización del entrenamiento. Adjuntamos un ejemplo de dos atletas, que aunque ambos terminaron de forma exitosa el último maratón de Madrid, tuvieron diferentes volúmenes de kilometraje e intensidades adaptadas a las capacidades de cada uno de ellos.Además, de requerimientos de entrenamiento de fuerza basados en la potenciación de sus respectivas debilidades musculares.

Atleta 1, 2h32´, con un pico de km semanales de 123, con entrenamientos relevantes:

  • 2×10 km a ritmo umbral (3´20″)
  • 10×1000 m a ritmo mmp 10 km (3´07″)
  • 6×1000 m a ritmo mmp 10 km + 6.000 a ritmo umbral
  • Entrenamiento de fuerza basado en potenciar debilidades musculares; Pronación de calcáneo y rotación interna de rodilla. Ambos debilidades dieron lugar en el pasado a problemas de sobrecarga de isquios en competición. Trabajar la musculatura asociada a la rotación interna de rodilla y a la promoción de Tibio_Peroneo_Astragalina fue importante para evitar sobrecargas por compensación.

Atleta 2, 3h33´, con un pico de km semanales de 72, con entrenamiento relevantes:

  • 2x 6 km a ritmo umbral (4´28″)
  • 9×1000 a ritmo mmp 10 km (4´16″)
  • 4×1000 a ritmo mmp 10 km + 4.000 m a ritmo umbral
  • Entrenamiento de fuerza basado en potenciar debilidades musculares; Trabajo específico de rotación interna de cadera, y extensión de la columna lumbar con componente rotacional interno para evitar sobrecargas pasadas de cintilla iliotibial.

En resumen, adaptación de volumen de entrenamiento, e individualización de la intensidad de ritmos, junto a un plan de fuerza específico a debilidades musculares son componentes esenciales para un resultado exitoso en el plan de entrenamiento para maratón.

Muchas gracias Raúl Hernández Gala, y Juan José Crespo por brindarme la posibilidad de aprender con vosotros todos los días durante estos dos años, y por formar parte de la familia #eaglespeople.

Share

Entrenamiento para Maratón

Luis del Águila
Ciencia, Fisiología y Entrenamiento

Leave A Reply


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • BIO



    LUIS DEL ÁGUILA

    • Doctor en Fisiología.
    (Penn State University, USA).
    • Licenciado en Bioquímica.
    (Universidad de Navarra, Pamplona)

    • Recordman Nacional Master
    • Medallista Internacional Master
    • Campeón de España Master
    • Campeón Regional Absoluto

    • Apasionado del Entrenamiento
  • Sígueme en:

  • Busca temas en este Blog

  • Categorías

    • Entrenamiento de fuerza
    • Entrenamiento neuromuscular
    • Entrenamiento para 10 km
    • Entrenamiento para Maratón
    • Entrenamiento para medio fondo (800 a 5.000 m.l.)
    • Entrenamiento y Rendimiento
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fundamentos del Entrenamiento
    • La pasión de Luis del Águila
    • Privado
  • Post recientes:

    • Entrenamiento del músculo a nivel local y referido.
    • La San Silvestre siempre fue especial
    • Referencias en el entrenamiento para una competición exitosa
    • Entrenamiento a umbral como indicador de rendimiento.
    • Correr implica entrenar más allá del gesto deportivo



AVISO LEGAL
©  Rendimiento Neuromuscular por Luis del Águila
Cronos, 24-26 • Madrid 28037
Web por: a2 multimedia studio