• Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Desarrollo Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto
  • Luis del Águila



    CIENCIA, FISIOLOGÍA Y ENTRENAMIENTO

  • Sígueme en:

  • Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto

Entrenamiento sin fuerza

1 diciembre, 2018

Contrariamente a lo que comúnmente se piensa, correr lejos de fortalecer, debilita. La fuerza del corredor no se mejora con el gesto de la carrera, sino todo lo contrario; la intensidad del entrenamiento de carrera provoca un enorme desequilibrio muscular, ya que la musculatura fuerte se hace más fuerte, pero la débil continúa débil. El desequilibrio será mayor cuanto más intenso sea el entrenamiento, generando un desajuste a nivel muscular que con el entrenamiento continuado se irá acentuando, terminando en la mayoría de los casos en lesión. Ésta aparece normalmente no en el inicio de una preparación específica, sino al final, cuando el entrenamiento llega a niveles altos de intensidad. Sin darnos cuenta,  y a pesar de una mejora en el trabajo cardiovascular, y metabólico, es el sistema muscular el verdadero factor limitante del rendimiento, basado fundamentalmente en  la continuidad en el entrenamiento sin lesión.

«La mejora del rendimiento radica no tanto en la mejora metabólica y cardiovascular, sino en la continuidad en el entrenamiento, y en la eficiencia del sistema muscular para soportar las grandes cargas de entrenamiento»

Sin embargo, y a pesar de la importancia del sistema muscular, la inmensa mayoría de los corredores populares basan los entrenamientos en la carrera, dejando de lado el trabajo analítico de la fuerza. Es posible que se pueda mejorar el rendimiento a corto plazo sin fuerza, pero el resultado tarde o temprano será la discontinuidad por lesión si no priorizamos la fuerza sobre la carrera. El concepto analítico es importante, ya que no consiste en trabajar la fuerza de forma inespecífica, con gestos agresivos y explosivos, sino todo lo contrario. El entrenamiento del músculo ha de ser minucioso, preciso y sutil. Entrenar la fuerza no es fácil, y probablemente sea el componente más complejo del entrenamiento. Sin embargo, «si queremos ser eternos corriendo no hay otro camino que dedicar el tiempo y el esfuerzo necesario al entrenamiento sutil del sistema muscular».

Share

Entrenamiento de fuerza  / Fundamentos del Entrenamiento

Luis del Águila
Ciencia, Fisiología y Entrenamiento

Leave A Reply


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • BIO



    LUIS DEL ÁGUILA

    • Doctor en Fisiología.
    (Penn State University, USA).
    • Licenciado en Bioquímica.
    (Universidad de Navarra, Pamplona)

    • Recordman Nacional Master
    • Medallista Internacional Master
    • Campeón de España Master
    • Campeón Regional Absoluto

    • Apasionado del Entrenamiento
  • Sígueme en:

  • Busca temas en este Blog

  • Categorías

    • Entrenamiento de fuerza
    • Entrenamiento neuromuscular
    • Entrenamiento para 10 km
    • Entrenamiento para Maratón
    • Entrenamiento para medio fondo (800 a 5.000 m.l.)
    • Entrenamiento y Rendimiento
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fundamentos del Entrenamiento
    • La pasión de Luis del Águila
    • Privado
  • Post recientes:

    • Relación ritmo entrenamiento con la competición
    • Entrenamiento de Fuerza Tradicional y Rendimiento deportivo
    • Entrenamiento de Fuerza y Estabilidad Articular en el corredor
    • Entrenamiento del músculo a nivel local y referido.
    • La San Silvestre siempre fue especial



AVISO LEGAL
©  Rendimiento Neuromuscular por Luis del Águila
Cronos, 24-26 • Madrid 28037
Web por: a2 multimedia studio