• Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Desarrollo Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto
  • Luis del Águila



    CIENCIA, FISIOLOGÍA Y ENTRENAMIENTO

  • Sígueme en:

  • Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto

Entrenamiento de Juan Cuadrillero, RE Medio Maratón M45 (1h06´)

27 octubre, 2016

Unos de los grandes errores en atletas populares es entrenar a intensidades más altas de las que su cuerpo debería. El ímpetu por querer mejorar en la mayor brevedad posible nos lleva a realizar entrenamientos demasiado exigentes, intensos, y en muchos casos inadecuados. Entrenamientos de series demasiado cortas, e impropias para distancias altas enfocadas a medio maratón y maratón. No es la primera vez que reitero la importancia de los ritmos controlados, a ritmos óptimos para cada atleta, y con especial hincapié no tanto en las series, y sí en ritmos. Ahora bien, estos ritmos no pueden ser excesivamente altos, ya que si no los convertiríamos en series. Es muy común observar atletas populares hacer rodajes a ritmos que se corresponden con su ritmo controlado, y ritmos controlados a ritmos que serían equivalentes a sus ritmos de series. El resultado es un estado catabólico y destructivo continuo, de difícil asimilación y recuperación, dando lugar a un rendimiento comprometido y menor al esperado en competición.

Recientemente Juan A. Cuadillero, realizó una marca estratosférica en Medio Maratón para un atleta de 45 años, 1h06min15seg, lo cual es RE en M45. Adjunto entrenamiento de este Excelente Atleta en sus últimos 3 meses de preparación:

  • Controlados de 10 k a ritmos de umbral láctico (entre 3’07 y 3’10), 15 seg más lento de su ritmo de 10 k en competición. Para un atleta de 40 min en 10 k supondría entorno a controlados a ritmos de 4´15¨.
  • Rodajes entre 15 y 20 km sin crono por sensaciones
  • Rodajes alegres mezclados con controlados
  • Los entrenos de miles y 400… Nunca a tope, en alguna serie a veces al final, pero como mucho una o dos el resto a ritmo relativamente cómodo
  • En los meses previos al medio maratón han primado los ritmos controlados a las series.
  • 3 km o 6km ritmo 3’12_18 por pueblo de Guadarrama

Lo más sorprendente es que a diferencia del año pasado, en estos últimos meses se suprimen entrenos en La Jarosa, los cuales solían ser8 o 10×1000 r’1′ y a veces menos recuperaba Todos sub 3′ entre 2’50-55.

En principio puede parecer un entrenamiento demasiado exigente, pero me gustaría recalcar que los controlados son hechos a 15 seg/km por encima de ritmo de competición en 10 k, series nunca a tope ni extremadamente exigentes excepto una ó dos últimas, y sobre todo se suprimen los entrenamientos más exigentes de miles en La Jarosa.

Es verdad que estamos hablando de una Excelencia del atletismo, sin ninguna duda, pero como mensaje me gustaría resaltar que quizá en términos generales el corredor popular podría conseguir mejores resultados si midiera más los ritmos de entrenamiento. Ahora bien, todo lleva su tiempo, y no podemos esperar resultados en pocos meses.

Enhorabuena Juan A. Cuadrillero, te lo mereces de corazón, eres un MegaCrack como atleta, y por supuesto como persona.

Juan Antonio Cuadrillero Barrnco atleta inteligente, que lleva su excelencia atlética a la mejor marca española M45 de siempre en Media Maratón #eaglespeople

 

 

 

 

 

Share

Entrenamiento para medio fondo (800 a 5.000 m.l.)  / Entrenamiento y Rendimiento

Luis del Águila
Ciencia, Fisiología y Entrenamiento

You might also like

Ritmos de 4´15″ en maratón de Berlín, 3h00´
5 octubre, 2019
Relación entrenamiento maratón/media maratón/10 km
22 junio, 2019
La Pasión de Luis del Águila: kms a 3´42″
26 septiembre, 2018

Leave A Reply


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • BIO



    LUIS DEL ÁGUILA

    • Doctor en Fisiología.
    (Penn State University, USA).
    • Licenciado en Bioquímica.
    (Universidad de Navarra, Pamplona)

    • Recordman Nacional Master
    • Medallista Internacional Master
    • Campeón de España Master
    • Campeón Regional Absoluto

    • Apasionado del Entrenamiento
  • Sígueme en:

  • Busca temas en este Blog

  • Categorías

    • Entrenamiento de fuerza
    • Entrenamiento neuromuscular
    • Entrenamiento para 10 km
    • Entrenamiento para Maratón
    • Entrenamiento para medio fondo (800 a 5.000 m.l.)
    • Entrenamiento y Rendimiento
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fundamentos del Entrenamiento
    • La pasión de Luis del Águila
    • Privado
  • Post recientes:

    • Entrenamiento del músculo a nivel local y referido.
    • La San Silvestre siempre fue especial
    • Referencias en el entrenamiento para una competición exitosa
    • Entrenamiento a umbral como indicador de rendimiento.
    • Correr implica entrenar más allá del gesto deportivo



AVISO LEGAL
©  Rendimiento Neuromuscular por Luis del Águila
Cronos, 24-26 • Madrid 28037
Web por: a2 multimedia studio