• Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Desarrollo Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto
  • Luis del Águila



    CIENCIA, FISIOLOGÍA Y ENTRENAMIENTO

  • Sígueme en:

  • Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto

Entrenamiento de Fuerza y Estabilidad Articular en el corredor

19 febrero, 2021

Uno de los componentes clave en el entrenamiento de carrera no es tanto las series y los km que hagamos, sino más bien el entrenamiento del músculo para poder soportar sin lesión el tremendo estrés que supone cada apoyo para el sistema músculo-esquelético. Así, el entrenamiento de fuerza debería ser el pilar angular del entrenamiento en el corredor.

Fuerza no implica levantar más peso, ni mover una carga más rápido. El atleta más fuerza no es aquel que es capaz de levantar más carga en una sentadilla, ni en un Press de banca. Fuerza implica que cada músculo haga lo que tiene que hacer, en el momento adecuado (timing), con la precisión correcta y con el tono muscular óptimo (stifness muscular). El principal objetivo de la fuerza es dar estabilidad a cada articulación, y así poder conseguir la máxima eficiencia durante el gesto de carrera. Un coche puede tener un gran motor, pero si sus amortiguadores, ruedas, y ejes no acompañan el coche se desmoronará en poco tiempo. Un atleta puede tener una gran capacidad cardiovascular, y un gran consumo de oxígeno, y haber entrenado el abecedario en series y km, pero si su sistema músculo-esquelético no es lo suficientemente fuerte, el atleta no tardará en lesionarse, por consiguiesen el resultado será un rendimiento comprometido.

«La fuerza está directamente relacionada con el sistema nervioso (fuerza neuromuscular), de manera que sin sistema nervioso no hay fuerza, y sin fuerza no hay carrera».

Una falta de fuerza y por lo tanto de estabilidad articular tendrá como resultado no solo debilidad muscular, sino también lesión y por lo tanto rendimiento comprometido.

El gran reto del entrenamiento del corredor no es tanto entrenar más rápido en la carrera, o hacer más miles, o más series o incluso más km. El principal reto es entrenar de forma óptima, correcta y eficiente el músculo, la fuerza, para lograr un sistema neuromuscular eficiente en el estresante gesto de la carrera. Sin embargo, desafortunadamente, el corredor no presta la atención necesaria al entrenamiento de fuerza, y se centra habitualmente en los entrenos de carrera. Además, existe una gran desinformación, o mala información sobre cómo debería de ser el entrenamiento de fuerza para el corredor. El entrenamiento de fuerza no está ausente de controversias, y de errores que deberíamos ir puliendo si queremos lograr un rendimiento óptimo y eficiente de nuestro entrenamiento.

El próximo jueves, 25 de febrero, a las 20.30 h, ofreceremos un webinar sobre herramientas para conseguir fuerza y estabilidad articular. El contenido no es fácil, ya que se aleja mucho de lo que el corredor está acostumbrado. No hablaremos de sentadillas, ni explosividad en el gesto, ni de ejercicios de fuerza. Sin embargo, sí daremos un enfoque totalmente diferente, y muy posiblemente un nuevo paradigma de cómo debería ser enfocado el entrenamiento de fuerza. La inscripción puede realizarse en el link Webinar Fuerza y Estabilidad Articular.

Share

Fundamentos del Entrenamiento

Luis del Águila
Ciencia, Fisiología y Entrenamiento

Leave A Reply


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • BIO



    LUIS DEL ÁGUILA

    • Doctor en Fisiología.
    (Penn State University, USA).
    • Licenciado en Bioquímica.
    (Universidad de Navarra, Pamplona)

    • Recordman Nacional Master
    • Medallista Internacional Master
    • Campeón de España Master
    • Campeón Regional Absoluto

    • Apasionado del Entrenamiento
  • Sígueme en:

  • Busca temas en este Blog

  • Categorías

    • Entrenamiento de fuerza
    • Entrenamiento neuromuscular
    • Entrenamiento para 10 km
    • Entrenamiento para Maratón
    • Entrenamiento para medio fondo (800 a 5.000 m.l.)
    • Entrenamiento y Rendimiento
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fundamentos del Entrenamiento
    • La pasión de Luis del Águila
    • Privado
  • Post recientes:

    • Entrenamiento de Fuerza y Estabilidad Articular en el corredor
    • Entrenamiento del músculo a nivel local y referido.
    • La San Silvestre siempre fue especial
    • Referencias en el entrenamiento para una competición exitosa
    • Entrenamiento a umbral como indicador de rendimiento.



AVISO LEGAL
©  Rendimiento Neuromuscular por Luis del Águila
Cronos, 24-26 • Madrid 28037
Web por: a2 multimedia studio