• Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Desarrollo Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto
  • Luis del Águila



    CIENCIA, FISIOLOGÍA Y ENTRENAMIENTO

  • Sígueme en:

  • Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto

EJERCICIO FÍSICO INTENSO Y DIABETES

27 diciembre, 2015

actividad1

El beneficio del ejercicio físico para personas con diabetes está muy bien documentado en la bibliografía científica. El ejercicio físico es capaz de aumentar el transporte de glucosa desde la sangre hacia el interior de la célula muscular. Recordemos que el músculo esquelético es el tejido con mayor capacidad para consumir glucosa, y por lo tanto es clave a la hora de mantener la homeostasis de la glucosa. Este efecto es observado tanto a nivel agudo como crónico. Agudo porque independientemente de la acción de la insulina, la contracción muscular activa transportadores de glucosa en la membrana celular, permitiendo una disminución de niveles de glucosa en sangre. Además, el ejercicio físico también afecta de forma positiva de forma crónica, independientemente de la acción de contracción muscular, aumentado la sensibilidad de la célula muscular en su respuesta a la insulina para transportar glucosa. De esta manera, tanto el efecto agudo (inmediato) como crónico del ejercicio en el transporte de glucosa es beneficioso para personas con diabetes, especialmente si el ejercicio está bien gestionado. Sin embargo, está menos claro cuál es la intensidad más adecuada y qué tipo de ejercicio es el óptimo para mejorar la sensibilidad a la insulina a nivel muscular. En contraste a lo que ocurre con un ejercicio de intensidad contralado, nuestro grupo de investigación ha demostrado que si el ejercicio físico es muy intenso y está asociado a daño muscular, los efectos a nivel de sensibilidad a la insulina son contrarios a los esperados ( del Águila et al. 2001, Muscle Damage Impairs Insulin Stimulation of IRS-1, PI3-Kinase and Akt-Kinase in Human Skeletal Muscle). De esta manera, una sola sesión de ejercicio muy intenso resulta en una disminución de la respuesta insulínica en el transporte de glucosa en la célula muscular. Por lo tanto, personas con diabetes han de tomar una especial precaución a la hora de realizar ejercicio, ya que si la intensidad de éste es muy alta podría resultar en efectos contrarios a los buscados.

Share

Entrenamiento y Rendimiento

Luis del Águila
Ciencia, Fisiología y Entrenamiento

You might also like

Cómo mejorar la fuerza en un músculo débil
3 abril, 2020
Aspectos a tener en cuenta en la lesión de isquios
26 marzo, 2020
Entrenamiento de Propiocepción en el corredor
7 agosto, 2019

Leave A Reply


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • BIO



    LUIS DEL ÁGUILA

    • Doctor en Fisiología.
    (Penn State University, USA).
    • Licenciado en Bioquímica.
    (Universidad de Navarra, Pamplona)

    • Recordman Nacional Master
    • Medallista Internacional Master
    • Campeón de España Master
    • Campeón Regional Absoluto

    • Apasionado del Entrenamiento
  • Sígueme en:

  • Busca temas en este Blog

  • Categorías

    • Entrenamiento de fuerza
    • Entrenamiento neuromuscular
    • Entrenamiento para 10 km
    • Entrenamiento para Maratón
    • Entrenamiento para medio fondo (800 a 5.000 m.l.)
    • Entrenamiento y Rendimiento
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fundamentos del Entrenamiento
    • La pasión de Luis del Águila
    • Privado
  • Post recientes:

    • Entrenamiento de Fuerza y Estabilidad Articular en el corredor
    • Entrenamiento del músculo a nivel local y referido.
    • La San Silvestre siempre fue especial
    • Referencias en el entrenamiento para una competición exitosa
    • Entrenamiento a umbral como indicador de rendimiento.



AVISO LEGAL
©  Rendimiento Neuromuscular por Luis del Águila
Cronos, 24-26 • Madrid 28037
Web por: a2 multimedia studio