• Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Desarrollo Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto
  • Luis del Águila



    CIENCIA, FISIOLOGÍA Y ENTRENAMIENTO

  • Sígueme en:

  • Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto

DISFRUTANDO Y JUGANDO CON MIS RITMOS DE ENTRENAMIENTO

23 agosto, 2015

Entre42

 

Los entrenamientos siguen por muy buen camino, con fantásticas sensaciones, regulando tanto la intensidad como el kilometraje, y con el objetivo puesto en la pista cubierta este invierno en Madrid. A los 45 años sigue siendo una motivación especial ¨correr rápido¨ y volver a mis orígenes del medio fondo, 800 y 1.500 m.l, y por qué no a por la distancia que tantas alegrías me ha dado, el 3.000 m.l. Tengo la sensación de que este invierno voy a disfrutar mucho.

El entrenamiento de ayer fue algo diferente. Un calentamiento muy suave de 10 min, algo de movilidad articular y empezamos. Todo entrenamiento ha de ser realizado con un objetivo, y el de ayer fue acostumbrar al organismo a correr con niveles altos de lactato, pero al mismo tiempo a reutilizar el lactato como fuente energética (concepto fisiológico denominado ¨Lactate Clearance¨). Esta adaptación es imprescindible para optimizar el rendimiento en competición (Brooks et al.). Más detalles de este tipo de entrenamiento lo podemos ver en la entrada del blog

http://luisdelaguila.com/el-secreto-mejor-guardado-de-los-africanos-para-correr-maraton/

Mi entrenamiento ayer consistió en empezar el primer km a ritmo algo más rápido de mi umbral actual, hacer subir los niveles de lactato, para después volver ritmos de umbrales, y terminar de nuevo a ritmos más rápidos que el umbral. Es un entrenamiento diferente en el que en lugar de ir en progresión, empezamos rápido, bajamos el ritmo para volver a subir ritmo y terminar más rápido que el primer km. Entrenamiento corto, sólo 6 km, pero muy divertido y eficiente. Los pasos de cada uno de los 6 km fueron los siguientes:

 

Entre43

 

Mi umbral actual es 3´45¨, con lo que hago el primer km ligeramente más rápido (3´40¨), mantengo umbral en el km 2 (3´46¨), voy más lento de umbral en el km 3 (3´55¨), para volver a umbral en km 4 (3´46¨) y terminar más rápido que ritmo de umbral en los últimos dos km (3´41¨ y 3´34¨). En definitiva, hago subir el nivel de lactato desde el km 1, para utilizarlo como fuente energética durante km 2, 3 y 4, y de nuevo subo los niveles de lactato en los km finales 5 y 6. Divertidísimo…

¿Os imagináis los ritmos de este mismo entrenamiento con un umbral de 3´15¨?

Share

Entrenamiento y Rendimiento

Luis del Águila
Ciencia, Fisiología y Entrenamiento

You might also like

El tobillo, generador de fuerza clave en en rendimiento de corredores
22 mayo, 2020
Cómo mejorar la fuerza en un músculo débil
3 abril, 2020
Aspectos a tener en cuenta en la lesión de isquios
26 marzo, 2020

Leave A Reply


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • BIO



    LUIS DEL ÁGUILA

    • Doctor en Fisiología.
    (Penn State University, USA).
    • Licenciado en Bioquímica.
    (Universidad de Navarra, Pamplona)

    • Recordman Nacional Master
    • Medallista Internacional Master
    • Campeón de España Master
    • Campeón Regional Absoluto

    • Apasionado del Entrenamiento
  • Sígueme en:

  • Busca temas en este Blog

  • Categorías

    • Entrenamiento de fuerza
    • Entrenamiento neuromuscular
    • Entrenamiento para 10 km
    • Entrenamiento para Maratón
    • Entrenamiento para medio fondo (800 a 5.000 m.l.)
    • Entrenamiento y Rendimiento
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fundamentos del Entrenamiento
    • La pasión de Luis del Águila
    • Privado
  • Post recientes:

    • Entrenamiento del músculo a nivel local y referido.
    • La San Silvestre siempre fue especial
    • Referencias en el entrenamiento para una competición exitosa
    • Entrenamiento a umbral como indicador de rendimiento.
    • Correr implica entrenar más allá del gesto deportivo



AVISO LEGAL
©  Rendimiento Neuromuscular por Luis del Águila
Cronos, 24-26 • Madrid 28037
Web por: a2 multimedia studio