• Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Desarrollo Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto
  • Luis del Águila



    CIENCIA, FISIOLOGÍA Y ENTRENAMIENTO

  • Sígueme en:

  • Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto

CORRER Y DIABETES, ARMA DE DOBLE FILO

14 noviembre, 2015

Ej6

 

Hoy, 14 de Noviembre, es el día Mundial de la Diabetes. No descubrimos nada nuevo si decimos que el ejercicio físico es recomendable para mejorar la sensibilidad a la insulina en personas con diabetes tipo 2. De esta manera, está ampliamente aceptado en la medicina la prescripción de ejercicio en personas sedentarias como tratamiento preventivo y terapéutico de la diabetes tipo 2. Sin embargo, es menos conocido por la persona de la calle el resultado que puede tener un ejercicio estresante con alto componente excéntrico en personas con resistencia a la insulina. Un ejemplo de este tipo de ejercicio es la carrera de alta intensidad. Recordemos, que durante la carrera intensa, y especialmente en personas no acostumbradas a ello, se produce un gran daño muscular (¨agujetas¨) debido al continuo y estresante impacto de cada zancada contra el suelo. Pues bien, nuestro grupo de investigación (Kirwan & del Aguila, 2003), ha demostrado que el ejercicio de carrera muy intenso que produce daño muscular resulta en un transitorio estado de resistencia a la insulina. Por lo tanto, personas con diabetes han de tomar especial precaución a la hora de hacer ejercicio, ya que si éste tiene un gran componente de daño muscular, el resultado puede ser contrario al esperado. Está muy de moda la práctica de la carrera en ejecutivos como medida antiestrés, pero estos son además candidatos perfectos para el desarrollo de diabetes tipo 2. Recordemos que es precisamente el estrés además del sedentarismo dos factores de riesgo para esta enfermedad. Correr es fantástico y saludable, pero de cualquier manera no sirve. Correr no consiste simplemente en calzarse unas zapatillas y salir a la calle. Correr es mucho más que correr, ya no sólo desde el punto de vista cardiovascular, sino también metabólico tal y como acabamos de describir.

Share

Entrenamiento y Rendimiento

Luis del Águila
Ciencia, Fisiología y Entrenamiento

You might also like

Cómo mejorar la fuerza en un músculo débil
3 abril, 2020
Entrenamiento de Propiocepción en el corredor
7 agosto, 2019
El músculo, pilar angular del entrenamiento
17 marzo, 2019

Leave A Reply


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • BIO



    LUIS DEL ÁGUILA

    • Doctor en Fisiología.
    (Penn State University, USA).
    • Licenciado en Bioquímica.
    (Universidad de Navarra, Pamplona)

    • Recordman Nacional Master
    • Medallista Internacional Master
    • Campeón de España Master
    • Campeón Regional Absoluto

    • Apasionado del Entrenamiento
  • Sígueme en:

  • Busca temas en este Blog

  • Categorías

    • Entrenamiento de fuerza
    • Entrenamiento neuromuscular
    • Entrenamiento para 10 km
    • Entrenamiento para Maratón
    • Entrenamiento para medio fondo (800 a 5.000 m.l.)
    • Entrenamiento y Rendimiento
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fundamentos del Entrenamiento
    • La pasión de Luis del Águila
    • Privado
  • Post recientes:

    • Entrenamiento de Fuerza y Estabilidad Articular en el corredor
    • Entrenamiento del músculo a nivel local y referido.
    • La San Silvestre siempre fue especial
    • Referencias en el entrenamiento para una competición exitosa
    • Entrenamiento a umbral como indicador de rendimiento.



AVISO LEGAL
©  Rendimiento Neuromuscular por Luis del Águila
Cronos, 24-26 • Madrid 28037
Web por: a2 multimedia studio