• Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Desarrollo Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto
  • Luis del Águila



    CIENCIA, FISIOLOGÍA Y ENTRENAMIENTO

  • Sígueme en:

  • Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto

CORREDORES DE LARGA DISTANCIA MEJORAN RENDIMIENTO CON EL ENTRENAMIENTO DE FUERZA

10 octubre, 2015

Entre47

 

En los últimos días he estado recibiendo preguntas sobre el entrenamiento de fuerza para corredores. Hoy comparto con vosotros un artículo científico, publicado en el prestigioso medio American College of Sports Medicine, año 2008. El título del estudio es Maximal Strength Training Improves Running Economy in Distance Runners. Efectivamente el título habla por sí mismo. Básicamente el estudio consistió en dos grupos A y B. El A complementó el entrenamiento de carrera con un entrenamiento de fuerza específica, tres veces a la semana, durante ocho semanas. El grupo B sólo realizó entrenamiento de carrera. Algunas de las variables a medir fueron 1 RM en ejercicio media sentadilla (peso máximo que se puede levantar en 1 repetición), Umbral láctico (UL) y economía de carrera (RE). Los resultados fueron más mejora significativa en el grupo A con respecto al B del 33,2% (1RM), 21,3% (UL) y 5% (RE).

Por lo tanto los resultados son claros, sólo con 2 meses de entrenamiento de fuerza se obtienen mejoras significativas en el rendimiento de carrera cuando el entrenamiento de carrera es complementado con entrenamiento de fuerza, medido por las variables UL (crítico para mejorar rendimiento en carreras de larga distancia) y RE. Dicho de otra manera, aunque hagamos eficazmente el entrenamiento de carrera, si no trabajamos la fuerza estamos perdiendo la posibilidad de mejorar todavía más nuestro rendimiento. Adjunto algunos links de mi blog con pistas de qué ejercicios hacer en una sesión de fuerza para el corredor.

Fuerza para Corredores 1

Fuerza para Corredores 2

De igual manera os recuerdo que el 6 de Noviembre daré un seminario en el aula BiClinic sobre entrenamiento de fuerza para el corredor. La asistencia podrá ser tanto presencial como online desde cualquier lugar. Las plazas son limitadas, por lo tanto os aconsejo que hagáis la inscripción en:

luisdelaguila@luisdelaguila.com o en BiClinic

Share

Entrenamiento y Rendimiento

Luis del Águila
Ciencia, Fisiología y Entrenamiento

You might also like

El tobillo, generador de fuerza clave en en rendimiento de corredores
22 mayo, 2020
Cómo mejorar la fuerza en un músculo débil
3 abril, 2020
Aspectos a tener en cuenta en la lesión de isquios
26 marzo, 2020

Leave A Reply


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • BIO



    LUIS DEL ÁGUILA

    • Doctor en Fisiología.
    (Penn State University, USA).
    • Licenciado en Bioquímica.
    (Universidad de Navarra, Pamplona)

    • Recordman Nacional Master
    • Medallista Internacional Master
    • Campeón de España Master
    • Campeón Regional Absoluto

    • Apasionado del Entrenamiento
  • Sígueme en:

  • Busca temas en este Blog

  • Categorías

    • Entrenamiento de fuerza
    • Entrenamiento neuromuscular
    • Entrenamiento para 10 km
    • Entrenamiento para Maratón
    • Entrenamiento para medio fondo (800 a 5.000 m.l.)
    • Entrenamiento y Rendimiento
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fundamentos del Entrenamiento
    • La pasión de Luis del Águila
    • Privado
  • Post recientes:

    • Entrenamiento del músculo a nivel local y referido.
    • La San Silvestre siempre fue especial
    • Referencias en el entrenamiento para una competición exitosa
    • Entrenamiento a umbral como indicador de rendimiento.
    • Correr implica entrenar más allá del gesto deportivo



AVISO LEGAL
©  Rendimiento Neuromuscular por Luis del Águila
Cronos, 24-26 • Madrid 28037
Web por: a2 multimedia studio