• Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Desarrollo Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto
  • Luis del Águila



    CIENCIA, FISIOLOGÍA Y ENTRENAMIENTO

  • Sígueme en:

  • Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto

CÓMO OBTENER LA SÚPER-COMPENSACIÓN DEL ENTRENAMIENTO

1 agosto, 2015

Entre2

 

El concepto de súper-compensación implica una adaptación del organismo a través del descanso después un período intenso de entrenamiento, con el objetivo de mejorar el rendimiento deportivo. Por lo tanto tenemos tres variables,  entrenamiento intenso (Eint), descanso (D), y mejora del rendimiento deportivo (RD).

RD=Eint + D

A su vez, la variable D depende de otras dos variables, entrenamiento regenerativo (ER) y entrenamiento invisible (Einv). El ER se basa en rodajes suaves, mientras que el Eint depende entre otros factores del descanso total. Así la fórmula quedaría como:

RD=Eint+ ER + Einv

Muchos atletas se obsesionan con Eint, y olvidan del D, llegando en pocos ocasiones a la súper-compensación. Normalmente, estos atletas no sólo no mejoran, sino que incluso empeoran el rendimiento. Por lo tanto, una de las claves del entrenamiento es encontrar la mejor proporción en las variables Eint y D, para lograr optimizar la tercera, RD. Tanto el Eint como el D deben de existir en el clásico plan semanal de entrenamiento. Debemos de buscar la súper-comensación prácticamente semanalmente. Después de Eint siempre debe de existir D.

El organismo humano es capaz de mejorar el rendimiento deportivo de manera asombrosa, pero teniendo en cuenta que todo requiere tiempo. El atletismo es un deporte de pacientes, constancia y pasión. Los atletas que triunfan son aquellos que tienen paciencia, constancia en el entrenamiento y además disfrutan entrenando. Si queremos hacer las cosas rápidas, y nos olvidamos del D, caeremos en el sobre-entrenamiento. La moraleja es que si quieres mejorar tu rendimiento debes de tener Eint, pero nunca olvidando el D. Sólo de esta manera mejorarás el RD y evitarás el sobre-entrenamiento.

Share

Entrenamiento y Rendimiento

Luis del Águila
Ciencia, Fisiología y Entrenamiento

You might also like

El tobillo, generador de fuerza clave en en rendimiento de corredores
22 mayo, 2020
Cómo mejorar la fuerza en un músculo débil
3 abril, 2020
Aspectos a tener en cuenta en la lesión de isquios
26 marzo, 2020

Leave A Reply


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • BIO



    LUIS DEL ÁGUILA

    • Doctor en Fisiología.
    (Penn State University, USA).
    • Licenciado en Bioquímica.
    (Universidad de Navarra, Pamplona)

    • Recordman Nacional Master
    • Medallista Internacional Master
    • Campeón de España Master
    • Campeón Regional Absoluto

    • Apasionado del Entrenamiento
  • Sígueme en:

  • Busca temas en este Blog

  • Categorías

    • Entrenamiento de fuerza
    • Entrenamiento neuromuscular
    • Entrenamiento para 10 km
    • Entrenamiento para Maratón
    • Entrenamiento para medio fondo (800 a 5.000 m.l.)
    • Entrenamiento y Rendimiento
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fundamentos del Entrenamiento
    • La pasión de Luis del Águila
    • Privado
  • Post recientes:

    • Entrenamiento del músculo a nivel local y referido.
    • La San Silvestre siempre fue especial
    • Referencias en el entrenamiento para una competición exitosa
    • Entrenamiento a umbral como indicador de rendimiento.
    • Correr implica entrenar más allá del gesto deportivo



AVISO LEGAL
©  Rendimiento Neuromuscular por Luis del Águila
Cronos, 24-26 • Madrid 28037
Web por: a2 multimedia studio