• Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Desarrollo Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto
  • Luis del Águila



    CIENCIA, FISIOLOGÍA Y ENTRENAMIENTO

  • Sígueme en:

  • Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto

CÓMO ENTRENAR CON INTELIGENCIA PARA COMPETIR CON EXCELENCIA

7 marzo, 2016

foto-estadio

 

Entre los emails que recibo de mis atletas, aquí pongo a vuestra disposición uno de ellos. Se trata de un corredor con gran pasión por el atletismo y con muchísimas ganas de aprender los entresijos de nuestro deporte. Textualmente decía:

¨Como he venido notando toda esta semana, estoy en un puntito por debajo respecto a las tan buenas sensaciones de las semanas anteriores. Esta semana no ha ido todo tan fácil viendo los parámetros y sensaciones. Sólo espero que la semana que viene que es la de la competición, no entre otra vez en ese extraño hundimiento que tuve durante todas las Navidades. No entiendo muy bien porque tengo esos picos tan acusados. Puede que esta semana esté pagando el entreno del domingo pasado, que le metí bastante dureza¨

Mi respuesta: Lo más importante en el entrenamiento es siempre saber gestionar la carga de entrenamiento con el descanso, para después competir con excelencia en la competición. Es imprescindible entrenar con inteligencia, saber qué intensidad de carga meter en los entrenamientos, para después descansar y competir con excelencia. Los comentarios de este atleta no obstante son muy interesantes. La respuesta simplemente es la importancia de saber gestionar carga de entrenamiento con descanso, y rendir al 120% en la competición. El atleta excelente no siempre es el que más calidad tiene, sino aquél que mejor se conoce, sabe tensar la cuerda de forma inteligente con la intensidad máxima de entrenamientos que puede soportar, y gestiona adecuadamente el descanso para al llegar el día rendir con excelencia en la competición. El día de la competición el atleta ha de estar eufórico, interiorizar todo el buen entrenamiento realizado durante los meses/años previos para plasmarlo en la competición.

 

Grandísimo Post Luis
15 abril, 2016
    
Grandísimo post Luis. Es impresionante la capacidad de transmitir las ideas que tienes. De diez!!!
Manuel Fedriani Cordones

 

Share

Entrenamiento y Rendimiento

Luis del Águila
Ciencia, Fisiología y Entrenamiento

You might also like

Cómo mejorar la fuerza en un músculo débil
3 abril, 2020
Entrenamiento de Propiocepción en el corredor
7 agosto, 2019
El músculo, pilar angular del entrenamiento
17 marzo, 2019

Leave A Reply


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • BIO



    LUIS DEL ÁGUILA

    • Doctor en Fisiología.
    (Penn State University, USA).
    • Licenciado en Bioquímica.
    (Universidad de Navarra, Pamplona)

    • Recordman Nacional Master
    • Medallista Internacional Master
    • Campeón de España Master
    • Campeón Regional Absoluto

    • Apasionado del Entrenamiento
  • Sígueme en:

  • Busca temas en este Blog

  • Categorías

    • Entrenamiento de fuerza
    • Entrenamiento neuromuscular
    • Entrenamiento para 10 km
    • Entrenamiento para Maratón
    • Entrenamiento para medio fondo (800 a 5.000 m.l.)
    • Entrenamiento y Rendimiento
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fundamentos del Entrenamiento
    • La pasión de Luis del Águila
    • Privado
  • Post recientes:

    • Entrenamiento del músculo a nivel local y referido.
    • La San Silvestre siempre fue especial
    • Referencias en el entrenamiento para una competición exitosa
    • Entrenamiento a umbral como indicador de rendimiento.
    • Correr implica entrenar más allá del gesto deportivo



AVISO LEGAL
©  Rendimiento Neuromuscular por Luis del Águila
Cronos, 24-26 • Madrid 28037
Web por: a2 multimedia studio