• Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Desarrollo Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto
  • Luis del Águila



    CIENCIA, FISIOLOGÍA Y ENTRENAMIENTO

  • Sígueme en:

  • Blog
  • Luis del Águila
    • Formación Académica
    • Profesional
    • Atleta
  • Fisiología del Ejercicio
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología de la Fibra Muscular
  • Entrenamiento de Fuerza
  • Servicios
    • Programas de Entrenamiento
  • Tienda
  • Contacto

Cómo enfocar la salida de un 10 k de forma exitosa

23 diciembre, 2016

Estamos en Navidad, y sin ninguna duda la San Silvestre es la carrera por excelencia en esta época del año. A pesar de que en ocasiones digamos lo contrario, al ponernos un dorsal en el pecho salimos a competir. Sin embargo, el estrés competitivo, la subida de adrenalina en la línea de salida, en muchos casos, tiene como resultado un tiempo final algo peor de lo que podríamos hacer. Por esta razón, enfocar la carrera desde un inicio con cautela y guardar toda la  emoción y motivación para los últimos kilómetros es fundamental para sacar el máximo rendimiento de nuestro estado de forma. La mejor marca se hace siempre cuando los últimos km son más rápidos que los primeros. Sin embargo, en la inmensa mayoría de los corredores el enfoque de la carrera es al contrario, salen demasiado rápido para terminar los últimos km a ritmo bastante más lento.

Podré ejemplo de dos atletas, ambos terminaron la carrera de 10 km en 33´50″.

Atleta 1, nunca había bajado de 34´, y sin embargo realizó su mejor marca personal de 33´50″, empezando los primeros km de la carrera a 3´30¨, y terminando sub 3´20¨, para hacer su mejor marca personal en 33´50″

Atleta 2, con una mmp sub 33´, sin embargo terminó la competición también en 33´50″, pero empezando el primer km en 3´13¨.

Los entrenamientos del atleta 1 decían que estaba para hacer entorno a 34 pelados, mientras que los entrenos del atleta 2 daban un pronóstico de fin de carrera en 33´pelados. Un minuto de diferencia, y sin embargo ambos atletas terminaron a la par en la competición. Un perfecto enfoque del atleta 1 dieron como resultados un exitoso tiempo final, mientras que una desenfrenada salida del atleta 2 impidió que realizara una marca cercana a su mmp aun estando a principio de temporada.

La moraleja es clara, y por supuesto respaldada por estudios científicos sobre metabolismo de la célula muscular esquelética (G. Brooks et al. 2003). Un comienzo extremadamente rápido en los km iniciales da como resultado una perturbación metabólica difícil de controlar en km finales de la carrera.

Share

Entrenamiento para medio fondo (800 a 5.000 m.l.)

Luis del Águila
Ciencia, Fisiología y Entrenamiento

You might also like

Relación entrenamiento maratón/media maratón/10 km
22 junio, 2019
Entrenamientos para sub 31´30, sub 33´ y sub 36´en 10 km-
23 marzo, 2019
El músculo, pilar angular del entrenamiento
17 marzo, 2019

Leave A Reply


Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • BIO



    LUIS DEL ÁGUILA

    • Doctor en Fisiología.
    (Penn State University, USA).
    • Licenciado en Bioquímica.
    (Universidad de Navarra, Pamplona)

    • Recordman Nacional Master
    • Medallista Internacional Master
    • Campeón de España Master
    • Campeón Regional Absoluto

    • Apasionado del Entrenamiento
  • Sígueme en:

  • Busca temas en este Blog

  • Categorías

    • Entrenamiento de fuerza
    • Entrenamiento neuromuscular
    • Entrenamiento para 10 km
    • Entrenamiento para Maratón
    • Entrenamiento para medio fondo (800 a 5.000 m.l.)
    • Entrenamiento y Rendimiento
    • Fisiología del Tendón
    • Fisiología Muscular
    • Fuerza NeuroMuscular
    • Fundamentos del Entrenamiento
    • La pasión de Luis del Águila
    • Privado
  • Post recientes:

    • Entrenamiento de Fuerza y Estabilidad Articular en el corredor
    • Entrenamiento del músculo a nivel local y referido.
    • La San Silvestre siempre fue especial
    • Referencias en el entrenamiento para una competición exitosa
    • Entrenamiento a umbral como indicador de rendimiento.



AVISO LEGAL
©  Rendimiento Neuromuscular por Luis del Águila
Cronos, 24-26 • Madrid 28037
Web por: a2 multimedia studio